Buena Flora
  • Portada
  • Hablemos de Weed
  • Leer
  • Films
  • Manifiesto
Buena Flora
Buena Flora
  • Portada
  • Hablemos de Weed
  • Leer
  • Films
  • Manifiesto
  • Leer

ONG exige a federales en Estados Unidos que admitan que la prohibición del cannabis es más peligrosa que su legalización

  • Nacho
  • 15/06/2020
  • 3 minuto leer
Total
0
Shares
0
0
0
0
0
0
Un importante funcionario federal de salud acaba de denunciar las graves disparidades raciales inherentes a la prohibición de las drogas, y NORML pide ahora al US National Institute of Drug Abuse que admita que la prohibición del cannabis causa más daño que bien.

El grupo de defensa del cannabis NORML (Organización Nacional para la Reforma de las Leyes de Marihuana) acaba de enviar una carta abierta al US National Institute on Drug Abuse (NIDA) exigiendo que el instituto federal reconozca el hecho de que la prohibición del cannabis causa más daño a la sociedad que la hierba legal.

La mayoría de los intentos de convencer al gobierno federal de admitir que está en el lado equivocado de la historia caen en oídos sordos. Sin embargo, una reciente entrada en el blog de la directora de NIDA Nora Volkow, convenció a NORML de que al menos un importante funcionario del gobierno reconoce que la Guerra contra las Drogas ha sido un fracaso total.

“La larga historia de discriminación contra las minorías raciales en Estados Unidos tiene que ver directamente con la misión de NIDA de abordar la adicción como una enfermedad en lugar de un fracaso moral que se debe tratar a través del castigo”, escribió Volkow.

En su carta, NORML aplaudió el “apasionado y poderoso mensaje” de Volkow y le pidió que diera un paso más y admitiera que la prohibición de la marihuana es más dañina que el propio cannabis. La carta continúa explicando cómo la prohibición del cannabis está históricamente enraizada en el racismo, comenzando con Harry J. Anslinger, quien usó la retórica racista para conseguir apoyo para la prohibición. Estos esfuerzos de propaganda racista se redoblaron en la década de 1970 durante el gobierno de Nixon, que también utilizó el cannabis como una excusa para dirigirse a los manifestantes contra el establecimiento.

Incluso hoy en día, la aplicación de las leyes de prohibición del cannabis sigue siendo muy desproporcionada. En todos los estados de EE.UU., los negros son más propensos a ser arrestados por hierba que los blancos, según un informe 4/20 de la ACLU citado por NORML. “En algunos estados, los negros tenían hasta seis, ocho o casi diez veces más probabilidades de ser arrestados,” dice el informe. Y aunque más estados están legalizando la hierba cada año, la situación no mejora. “En 31 estados, las disparidades raciales fueron en realidad mayores en 2018 que en 2010.”

“Las conversaciones sobre las desigualdades raciales sistémicas pueden ser incómodas, pero son claramente necesarias”, escribió Volkow en su blog. “El racismo arraigado, sistémico y generalizado se perpetúa con el silencio, y no podemos dejar que continúe. Espero con interés trabajar con la comunidad de la ciencia de la adicción -investigadores, la comunidad médica, los encargados de hacer cumplir la ley, los defensores, los encargados de formular políticas, otros interesados y el público- para erradicar la discriminación y promover la igualdad”.

En su respuesta, NORML dice que están de acuerdo con Volkow en estas preocupaciones, y por eso le piden que “lleve sus sentimientos a su conclusión lógica y que exija el fin de la prohibición de la marihuana… Ahora, más que nunca, el público es consciente de estas realidades y está exigiendo un cambio”.

“Creemos que tomar esta posición pública sería coherente con la misión de la NIDA de promover y mejorar la salud pública”, continúa la carta. NORML reconoce el hecho de que la legalización de la cannabis por sí sola no pondrá fin al racismo sistémico. “Pero sin embargo entendemos, muy bien, el papel que la criminalización de la marihuana ha jugado – y sigue jugando – en la defensa del racismo sistémico que NIDA ha ido a condenar.”

“Es por eso que, en el interés de mejorar la salud pública y enfrentar el racismo institucional que asola a nuestra nación, le pedimos a usted y al NIDA que reconozcan públicamente que la perpetuación de la aplicación penal de la prohibición de la marihuana, así como la estigmatización de los adultos que la usan responsablemente, es mucho más perjudicial para la salud pública que el comportamiento que estas políticas pretenden desalentar”, concluye la carta.

Vía merryjane.com

Total
0
Shares
Like 0
Comparte 0
Tweet 0
Like 0
Pin it 0
Nacho

Nómada - Director en Buena Flora

Artículo anterior
  • Guía de Campo
  • Leer

Guía de Campo: Los terpenos y cannabinoides.

  • Crew AI
  • 12/06/2020
Ver post
Siguiente artículo
  • Cultura
  • Industria
  • Leer

A Humboldt Story: El corazón del Cannabis moderno.

  • Nacho
  • 17/06/2020
Ver post
Noticias
  • 1
    Lo más visto: Lo mejor del primer semestre en Hablemos de Weed
    • 3 min
  • 2
    El Presidente de la República Gabriel Boric confirma y reafirma que Personal es Legal
    • 1 min
  • 3
    Buena Flora Club – Nuevo Contenido 2023 #weedfriendly
    • 1 min
  • 4
    Weed lover: 10 marcas locales que debes conocer este 2023
    • 6 min
  • 5
    ¿Aumenta el consumo de cannabis con la legalización? Estudio con gemelos busca respuestas
    • 4 min
  • 6
    ¿Existe la “caña” por consumir cannabis? La evidencia sugiere que no
    • 3 min
  • 7
    Hablemos de Weed: Especial en THC EXPO 2022
    • 1 min
  • 8
    ¿Qué es el Cannabis Medicinal? Hablemos de THC y CBD
    • 3 min
Buena Flora
  • Hablemos de Weed
  • Leer
  • Films
  • Manifiesto
  • Contáctanos
¿Qué hacemos?

Contamos las historias de creadores y actores del movimiento, expertos e innovadores, también pacientes y usuarios que día a día deben lidiar con los viejos y nuevos paradigmas de esta planta.

Suscríbete
Nuestras Redes
Instagram #buenaflora
YouTube #buenaflora
Twitter #buenaflora
Facebook #buenaflora

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.