Buena Flora
  • Portada
  • Hablemos de Weed
  • Leer
  • Films
  • Manifiesto
Buena Flora
Buena Flora
  • Portada
  • Hablemos de Weed
  • Leer
  • Films
  • Manifiesto
  • Cultura
  • Leer
  • Medicinal

¿Existe la “caña” por consumir cannabis? La evidencia sugiere que no

  • Crew AI
  • 11/02/2023
  • 3 minuto leer
Total
0
Shares
0
0
0
0
0
0

En un reciente estudio sobre los beneficios positivos de la cannabis, la investigación ha demostrado que no existen pruebas de los efectos de resaca o caña del THC tras su consumo.

La Universidad de Sydney (UoS) anunció sus conclusiones el 6 de febrero, compartiendo que no hay pruebas de “resacas” de cannabis. El estudio aparecerá próximamente en la versión impresa de la revista Cannabis and Cannabinoid Research, pero ya puede consultarse en línea. Los autores analizaron 20 estudios de investigación diferentes que examinaban el THC y sus efectos persistentes, o la ausencia de ellos, al menos ocho horas después del consumo.

Según la Dra. Danielle McCartney, investigadora de la UoS en la Lambert Initiative for Cannabinoid Therapeutics, no había muchas pruebas de que el cannabis afectara a las personas a largo plazo. “La mayoría de los estudios no detectaron efectos ‘al día siguiente’ del consumo de cannabis, y los pocos que lo hicieron tenían limitaciones significativas”, dijo McCartney en un comunicado de prensa. “En general, parece que hay pruebas científicas limitadas para apoyar la afirmación de que el consumo de cannabis perjudica el rendimiento ‘al día siguiente’. Sin embargo, todavía se necesita más investigación para abordar plenamente esta cuestión.”

De los 20 estudios revisados, el 61% no informó de efectos “al día siguiente”, el 35% informó de “efectos ‘al día siguiente’ poco claros o inequívocos”, y sólo el 4% informó de efectos “al día siguiente” negativos (que se señalaron como estudios de baja calidad, o estudios que se publicaron hace más de 18 años).

Determinar con precisión el efecto secundario en las personas sigue siendo un reto para los consumidores de cannabis, sobre todo cuando se trata de detectar esos efectos en conductores o en quienes trabajan en determinados tipos de lugares de trabajo. “El THC puede persistir en la sangre y en los fluidos orales durante un largo periodo de tiempo”, explicó McCartney. “Por eso es importante averiguar si el deterioro también puede persistir. Se aconseja a la gente que no conduzca ni realice otras tareas de seguridad durante las 24 horas siguientes al consumo de cannabis. Sin embargo, encontramos pocas pruebas que apoyen esta recomendación”.

“Sin embargo, los responsables políticos deberían tener en cuenta que la aplicación de normativas muy conservadoras en el lugar de trabajo puede tener graves consecuencias (por ejemplo, el despido con un resultado positivo en un control de drogas) y repercutir en la calidad de vida de las personas que se ven obligadas a abstenerse de consumir cannabis medicinal para tratar afecciones como el insomnio o el dolor crónico por miedo a un resultado positivo en un control de drogas en el lugar de trabajo o en carretera”, escribieron los autores.

Una prueba de ello es un estudio que apareció en Natural Scientific Reports en marzo de 2022, en el que también se descubrió que los niveles de THC en los análisis de sangre o aliento no se correlacionan con la discapacidad. El estudio también fue dirigido por McCartney, y también llegó a una conclusión similar. “Las concentraciones más altas de THC en la sangre solo se asociaron débilmente con un mayor efecto en los consumidores ocasionales de cannabis, mientras que no se detectó ninguna relación significativa en los consumidores habituales”, dijo McCartney. “Esto sugiere que las concentraciones de THC en sangre y fluidos orales son indicadores relativamente pobres del “daño” inducido por el cannabis-THC”.

Muchos pacientes siguen viéndose afectados negativamente por la falta de pruebas precisas, lo que potencialmente les impide utilizar el cannabis como medicamento. Un estudio reciente de la Universidad de Michigan encontró que el 31% de los adultos usan cannabis para tratar el dolor crónico. Otro estudio de diciembre de 2022 descubrió efectos positivos del cannabis para quienes padecen trastorno bipolar. Lo mismo ocurre con otros psicodélicos como la psilocibina, que recientemente se descubrió que es beneficiosa para calmar a los pacientes y ayudarles cuando se someten a una resonancia magnética.

Articulo vía hightimes.com


suscribete a nuestro canal de youtube
Total
0
Shares
Like 0
Comparte 0
Tweet 0
Like 0
Pin it 0
Crew AI

Artículo anterior
  • Films
  • Hablemos de Weed
  • Leer
  • Podcast

Hablemos de Weed: Especial en THC EXPO 2022

  • Crew AI
  • 25/01/2023
Ver post
Siguiente artículo
  • Cultura
  • Leer
  • Medicinal

¿Aumenta el consumo de cannabis con la legalización? Estudio con gemelos busca respuestas

  • Crew AI
  • 11/02/2023
Ver post
Noticias
  • 1
    Lo más visto: Lo mejor del primer semestre en Hablemos de Weed
    • 3 min
  • 2
    El Presidente de la República Gabriel Boric confirma y reafirma que Personal es Legal
    • 1 min
  • 3
    Buena Flora Club – Nuevo Contenido 2023 #weedfriendly
    • 1 min
  • 4
    Weed lover: 10 marcas locales que debes conocer este 2023
    • 6 min
  • 5
    ¿Aumenta el consumo de cannabis con la legalización? Estudio con gemelos busca respuestas
    • 4 min
  • 6
    ¿Existe la “caña” por consumir cannabis? La evidencia sugiere que no
    • 3 min
  • 7
    Hablemos de Weed: Especial en THC EXPO 2022
    • 1 min
  • 8
    ¿Qué es el Cannabis Medicinal? Hablemos de THC y CBD
    • 3 min
Buena Flora
  • Hablemos de Weed
  • Leer
  • Films
  • Manifiesto
  • Contáctanos
¿Qué hacemos?

Contamos las historias de creadores y actores del movimiento, expertos e innovadores, también pacientes y usuarios que día a día deben lidiar con los viejos y nuevos paradigmas de esta planta.

Suscríbete
Nuestras Redes
Instagram #buenaflora
YouTube #buenaflora
Twitter #buenaflora
Facebook #buenaflora

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.